LOS MEXICAS
Los Mexicas grupo de habla náhuatl también llamados
aztecas, fueron el último pueblo del grupo de los nahuatlatos que llegaron a la
cuenca de México, en el siglo XIII. Los Mexicas
que realizaron por siglos un movimiento
migratorio desde Aztlán (¨lugar de la garza¨) isla en el actual estado de
Nayarit donde vivían como tributarios de los toltecas y de dedicaban a la
pesca, la agricultura, la caza de aves acuáticas y recolección de productos
lacustres, pasando por Chicomoztoc, Zacatecas hasta el Valle de México.
A raíz de la
caída de Tula en el siglo XII, se produjeron varias migraciones en el
territorio conocido como Mesoamérica, cuya finalidad (como ocurre hoy en día)
era buscar mejores condiciones de vida y ocupar el lugar del grupo dominante.
De esta forma, con el arribo de los mexicas al territorio central de
Mesoamérica, y ante la ocupación de otros pueblos, entraron en una lucha
incansable para establecer en el gran lago de Texcoco, en donde construyeron la esplendida ciudad de Tenochtitlán.
FUNDACION
DE TENOCHTITLAN
Los mexicas
fundaron Tenochtitlán en 1325. Originalmente, fue construida en el pequeño islote del lago de Texcoco, perteneciente al
señorío de Azcapotzalco, el cual fue ampliado mediante una ingeniera hidráulica
de rellenos, pilote y canales internos, así como diques contenedores de aguas y
puentes, por lo que llego a alcanzar hasta casi 14km2.
La estructura de la ciudad se constituía por cuatro barrios y
un centro, inspirada en el símbolo llamado quincunce, cuatro puntos cardinales
unidos por un centro. Para mostrar su poderío construyeron el templo mayor
dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra y a Tláloc, dios del agua,
relacionado con la agricultura. Ambas deidades representaban a las dos actividades
económicas más importantes de los mexicas. A su vez el templo mayor sintetizaba
el mito cosmológico de Oaxtepec, que mostraba la lucha entre el sol con la luna
y las estrellas, resultando vencedor el primero.
La señal que dirigía a los sacerdotes dirigentes que estaban
llegando al lugar indicado para asentarse fue un águila parada sobre un nopal,
devorando una serpiente, tal como el dios Huitzilopochtli lo había enunciado. A
la llegada a Tenochtitlan, Tenoch se convirtió en el jefe mexica, sustiyuendo
al gobierno integrado por cuatro sacerdotes, los cuales habían guiado a los
aztecas en su peregrinación.
El dominio mexica ocupo la mayor parte del centro y sur del
territorio actual del país. Este se extendía desde el valle de Toluca, abarcando
los estados de Veracruz, Puebla,
Hidalgo, México y Morelos, gran parte de los estados de Guerrero y
Oaxaca, la costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
La población de esta ciudad oscilaba entre los 80 000 y 23
000 habitantes, mas grande que cualquier otra ciudad europea como
Constantinopla, Paris o Venecia.
RELIGIÓN
El pueblo mexica era politeísta, es decir, que creían en
muchos dioses, y entre sus costumbres practicaban los
sacrificios basados en los mitos de la creación del sol, la luna y los seres
humanos, hasta situaciones cotidianas, relacionadas con en el día a día de los
pobladores.
Existían juegos que estaban
vinculados con ritos cósmicos como el tlachtli o juego de pelota y el patolli, que era un aspa dibujada en una estera, los
jugadores usaban colorines.
Los mexicas poseían dos
calendarios uno de corte astrológico llamado tonalpohualli, formado por 20 meses de 13
días. Además del calendario civil, llamado xiuhpoalliconstituido por 18 meses de
20 días, que sumaban 360 días, más cinco llamados nemontemi o aciagos.
El principal dios Mexica es
Ometéotl (¨Dios Verdadero¨) quien se creó de la nada y se hizo así mismo. Por su
naturaleza, posee la dualidad masculino-femenino, por lo que puede manifestarse
como Omecíhuatl; de esta forma, son la pareja creadora, dioses de la creación y
de la vida.
Otros dioses importantes para
la cultura mexica:
|
También fue
conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui,
dios supremo de Tenochtitlan,
relacionado con la guerra, el sol y el fuego.
|
|
Dios creador, patrono de
sacerdotes, gobernantes y mercaderes.
|
Tezcatlipoca
(¨espejo humeante¨)
|
Dios de hechiceros,
guerreros, gobernantes, de la muerte, de la noche, del conflicto de la tentación,
protector de esclavos, dador y quitador de riquezas, es el señor del cielo y
de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y
la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible. Entre
los nahuas, Quetzalcóatl y
Tezcatlipoca son dualidad y antagónica. Quetzalcóatl es llamado también
Tezcatlipoca blanco en tanto que el color de Tezcatlipoca es el negro.
|
Tláloc
(¨vino de la tierra¨)
|
Dios
de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Se le conoce como el que hacer brotar
las cosas, y es hijo de los dioses supremos Ometéotl y Omecíhuatl, se refiere
al ciclo vertical del agua desde la evo transpiración en el subsuelo hasta la
condensación y la lluvia, el fenómeno se explica desde la tierra.
|
Xipe Tótec
(¨nuestro señor, el Desollado¨)
|
Dios de la primavera, de la renovación
de la vegetación, de la germinación de las semillas, patrono de los orfebres.
Los esclavos eran seleccionados como sacrificios a Xipe-Tótec;
estos esclavos eran despellejados cuidadosamente para producir una piel casi
entera que entonces era usada por los sacerdotes durante los rituales de la
fertilidad que siguieron el sacrificio.
|
Xiuhtecuhtli
(¨señor de la hierba¨)
|
Representa la vida después de la
muerte, es la luz en la oscuridad y representa la comida en tiempos de
hambruna.
Se le
representaba con un rostro rojo o amarillo y con aspecto de un hombre
anciano, su contraparte femenina era la diosa Chantico.
En el final del xiuhmolpilli período de 52 años se temía que los dioses se
apartasen de los humanos dejándolos a su suerte, y para evitarlo se
celebraban festines en honor de Xiuhtecuhtli y se realizaban sacrificios
humanos en los que se inmolaba a un cautivo ataviado con el ropaje del dios
tras haberle extraído su corazón.
|
Chantico
(¨la que mora en la casa¨)
|
Era la diosa de
los fuegos del corazón, los fuegos del hogar y los volcanes, y quien era la
responsable de la maduración de las mazorcas, era asociada al calor y a la luz brillante.
|
Mictlantecuhtli
(¨señor del lugar de los muerto¨)
|
Dios de la
muerte y el señor del inframundo, también
era llamado Popocatzin (de "popoca" 'fumar'), por lo tanto era el dios de las
sombras. Junto con su esposa Mictecacíhuatl,
regía el mundo subterráneo o reino de Mictlán.
Ejercía su soberanía sobre los "nueve ríos subterráneos" y sobre
las almas de los muertos. Se le representa como el esqueleto de un humano con
una calavera con muchos dientes. Asociado con las arañas, los murciélagos y
los búhos, al ser dibujado se representaba con cabello negro y con ojos
estelares o estrellas.
|
Mictecacíhuatl
(¨señora micteca¨)
|
Es la reina de Mictlán,
el 9o. y último nivel del inframundo. Su propósito es vigilar los huesos de los muertos.
Ella presidía los festivales mexicas hechos en honor de los muertos (que
evolucionaron con la incorporación del cristianismo hasta el Día de Muertos contemporáneo), es conocida como la "Dama de la
Muerte", ya que se cree que murió al nacer. A veces se la representa
trabajando en conjunto con Mictlantecuhtli, y a veces en conflicto.
|
Coatlicue
(¨la de la falda de serpientes¨)
|
Diosa de la vida y la muerte, de
la tierra y la fertilidad. Es la madre Universal.
|
Macuilxóchitl o Xochipilli
(¨cinco flores ¨y ¨origen de las
flores¨)
|
Dios del amor, la belleza la danza,
las flores, el maíz las canciones y el patrón de la buena suerte en el juego.
|
Metztli
(¨la
luna¨)
|
Diosa de la luna.
|
Muchos de los templos
erigidos en Tenochtitlan, y de los que podemos dar cuenta en nuestros días,
estaban dedicados a las principales deidades, aunque el pueblo mexica rendía
tributo a todos los dioses.
En este video se muestra un sacrificio de la cultura maya de la pelicula Apocalipto se asimila mucho a los sacrificios de la cultura mexica.
En este video se muestra un sacrificio de la cultura maya de la pelicula Apocalipto se asimila mucho a los sacrificios de la cultura mexica.
PUEBLO GUERRERO
Los mexicas eran un pueblo
bélico, pues logran hazañas marciales eran un símbolo de estatus y valía, que
les permitía escalar posiciones en la jerarquía social hasta poder ingresar en la nobleza.
Para la cultura mexica, todo en
esta vida representaba un campo de batalla desde el momento del nacimiento
donde la comadrona, al recibir al bebe le cantaba una canción que relataba las
guerras que habría que pasar para llegar al más allá. Los guerreros que morían en
el altar de sacrificios y las mujeres que morían eran merecedores de otra vida
ultraterrenal.
Los guerreros eran
entrenados, desde pequeños para que cuando llegaran hacer adultos, su vida
estuviera destinada por y para derramar sangre en el campo de batalla y lograr así
victimas para sacrificar a los dioses.
Los mexicas tenían dos
motivos para entablar la guerra: Uno era para poder conquistar otros pueblos y
así obtener tributos y, el otro, capturar prisioneros para el sacrificio para
los dioses.
Los mexicas mantenían el
dominio de los pueblos conquistados mediante la intimidación, por los que estos
no se atrevían a revelarse, por medio a represarías.
Una gran característica de la
armadura mexica es que no estaba diseñada para matar, si no para herir y
facilitar la captura de prisioneros. La indumentaria utilizada por los guerreros varía según la jerarquía;
los soldados rasos portaban el iyac, una
pieza sin mangas que cubría el torso y el abdomen por encima de las
rodillas. Los guerreros de élite usaban tlahuizli, una especie de mono que protegía,
además brazos y piernas. Los guerreros águila y jaguar llevaban ocasionalmente
cascos de madera o maguey que imitaban las cabezas de animales o dioses. Los oficiales
portaban estándares sujetos fuertemente a su espalda.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad mexica se dividía
en dos grandes clases, fundamentalmente:
o
La
de los privilegiados, integrada por nobles o pillis, que ostentaban al poder y
entre los cuales estaban los funcionarios, militares, sacerdotes y grandes
comerciantes.
o
La
de los no privilegiados comprendía a los macehuales o gente del pueblo, como
campesinos, artesanos, tlamemes o cargadores y esclavos. Estos formaban la mayoría
de la población.
Los
campesinos trabajan las tierras de los jefes guerreros, de los sacerdotes, del
monarca y su corte y de los calpullis o barrios.
Los
tlamemes eran verdaderas bestias de carga, pues tenían que llevar sobre sus
espaldas pesadas cargas a grandes distancias.
Los
esclavos eran empleados en el servicio doméstico y el acarreo de materiales de
construcción; como cargadores y ocasionalmente en la agricultura. Se llegaba a
la esclavitud por deudas, por diversos delitos como la traición y el robo, por
venta y por haber sido capturados en guerra.
Entre los mexicas, la esclavitud no presentaba rasgos extremos de despotismo en comparación con los sistemas esclavistas de otros continentes: el esclavo podía tener familia y patrimonio y obtenía libertad si pagaba sus deudas o se refugiaba en un templo o en el palacio del soberano.
Entre los mexicas, la esclavitud no presentaba rasgos extremos de despotismo en comparación con los sistemas esclavistas de otros continentes: el esclavo podía tener familia y patrimonio y obtenía libertad si pagaba sus deudas o se refugiaba en un templo o en el palacio del soberano.
La sociedad
teotihuacana se encontraba jerarquizada de la siguiente forma:
vEn
la cúspide se encuentra la Burocracia sacralizada,
conformada por sacerdotes y guerreros encargados de la administración económica,
política, religiosa, judicial y militar.
v
Después
siguen los mercaderes, debido a la grandeza de Teotihuacán derivada de las
actitudes comerciales.
v
Por
pequeños comerciantes nos referimos a vendedores en los mercados y aquellos que
suministraban víveres a los habitantes.
v
Dentro
de los especialistas encontramos a los médicos, astrónomos, danzantes y músicos,
cuya finalidad fue legitimar al poder y la jerarquía social.
v
Los
artesanos se distinguían de acuerdo a su especialidad como podían ser albañiles
etc.
v
El
último lugar lo ocupa la mano de obra no especialidad y los campesinos quienes habitaban
fuera de la ciudad en construcciones en las cuales no queda evidencia.
POLITICA MEXICA
En el momento en que llegaron los españoles, los mexicas tenían un
Estado Oligárquico, teocrático y militar, en el que los principales cargos y
órganos de gobierno eran los siguientes:
o El
tlatoani, tlacatecutli o soberano: Era la más alta autoridad política,
religiosa, administrativa, judicial y militar de la organización política de
los mexicas. Tenía el mando supremo de los ejércitos de la Triple Alianza. AL
principio era el conjunto del pueblo quien elegía al soberano; en los últimos
años fue designado por cuatro electores, quienes a su vez eran nombrados por la
nobleza.
o
El
tlatocan o consejo supremo: Lo integraban miembros de la nobleza o parientes
cercanos del tlatoani. SU función principal consistía en auxiliar al tolatoani
y asesorarlo en los casos que requirieran especial atención; también
desempeñaban funciones legislativas, adminsitrativas y judiciales. EL soberano
o el cihuacóatl (En ausencia de aquel) presidían al tlatocan.
o El
Cihuacóatl: Estaba subordinado al Tlacatecutli. Era jefe de los sacerdotes de
la diosa Cihuacóatl, madre del dios Huitzilopochtli. Se encargaba de presentar
al tlatoani en las reuniones del tlatocan, cuando era necesario, y substituirlo
en el gobierno cuando marchaba a campaña. Era juez supremo en lo militar y en
lo judicial; organizaba las expediciones militares; convocaba al colegio
electoral cuando moría el soberano y desempeñaba temporalmente las funciones de
jefe de Estado. Además, administraba la hacienda pública y percibía los tributos.
En la cultura mexica la inequidad está regida por Feudalismo, donde
las clases sociales estaban muy marcadas tales como los guerreros sacerdotes
hasta los campesino y esclavos, en la cultura mexica desde que son niños se
empiezan a marcar y a criar según su clase social, se restan mucho estás calces.
Un ejemplo son los guerreros que traen esclavos para los sacrificios, hasta en
los guerreros hay diferentes tipos de clases que se deben de respetar. Si no
hay clases sociales no puede funcionar adecuadamente la cultura mexica ya que
no habría sacrificios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario